Duración: 40 minutos.
|
Dirección y dramaturgia: Laura Suárez
Intérpretes: Mª Carmen Albite y Luis Fraile.
Flautista en vivo: Elena Pérez-C.Bailón
Ayudante de dirección: Blanca Aróztegui
Música original: Elena Pérez-C.Bailón
Movimiento: Lucía Murillo
Diseño y realización de vestuario: Claudia Cort
Mirada externa paisaje escénico: Marilena Muratori
Diseño de iluminación y luminotecnia: Ana López
Diseño gráfico: Espacio Creativo Nervión
Fotografía: Franco Deias
Producción: LauraEnÓrbita
Junto con: Vertebradas Artes Escénicas
Colaboran: Asociación para el Desarrollo de la Pedagogía Curativa Rudolf Steiner y Escuela Waldorf Aravaca.
Producción ejecutiva: Ana Lahoz
¡¡ATENCIÓN!! PERSONAS DE APOYO en SALA TARAMBANA sois bien recibidas. Personas con discapacidad. Podrá acceder de forma gratuita la persona que le acompañe, siempre y cuando ésta sea imprescindible para que aquella pueda realizar su visita (presentando la tarjeta de discapacidad expedida por los organismos de las administraciones públicas). Cuando la persona con discapacidad compre su entrada tiene que llamar al 91-461-83-34 o enviar un correo a info@tarambana.net y le añadiremos la entrada de PERSONA DE APOYO con coste 0€
COSAS A TENER EN CUENTA ANTES DE VISITARNOS
- Se ruega puntualidad. No se permitirá el acceso a la sala una vez se hayan cerrado puertas, NO se harán excepciones individuales en este aspecto.
- No está permitido la entrada a la sala con comida y bebida.
SOBRE EL PROYECTO_
La precariedad, lo restrictivo, lo inexorable. Lo despojado. Germen de esta investigación creativa escénica.
A diferencia de nuestras producciones anteriores, siempre con elencos numerosos, este nuevo proyecto de Vertebradas Artes Escénicas, propone una actriz, un actor y una flautista sobre el escenario. La limitación. Lo pobre. Lo crudo.
Hemos tomado como punto de partida el poema Distinto, de Juan Ramón Jiménez. Profundizamos en las diversas interpretaciones posibles y exploramos escénicamente las imágenes que proponen los versos, enriqueciéndonos con el acompañamiento e investigación musical de nuestra flautista durante los ensayos.
Al mismo tiempo, trabajamos en improvisaciones en nuestro Taller de teatro inclusivo permanente, "cocina" de nuestros proyectos. En nuestra metodología, todo lo que se plasma sobre el escenario, conlleva la impronta grupal de toda la compañía, aunque estén actuando tres intérpretes (como en este caso de esta obra). Es en el grupo donde exploramos las temáticas propuestas. Allí nacen las imágenes, la poética, las dudas, las contradicciones.
Estamos acompañadas, como siempre en nuestros formatos, por un grupo artístico y técnico generoso y rico en sus colaboraciones.