Todas las mujeres que habito

NO HAY EVENTOS

accessibleINFORMACIÓN SOBRE PERSONAS DE APOYO EN LA SALA
Se ruega puntualidad. No se permitirá el acceso a la sala una vez se hayan cerrado las puertas. NO se harán excepciones individuales en este aspecto. No está permitido la entrada a la sala con comida y bebida.

Ficha técnica

Dirección: Montse Rangel Actriz, producción y dramaturgia: Ángela Conde Técnico luz y sonido: Carlos Marcos y Montse Rangel Diseño gráfico: Paula Benítez Música original: Enrique Vaz Oliver Vestuario: Carmen Pedroche Escenografía: Jorge Recio y Montse Rangel Asesoría y acompañamiento dramatúrgico: Alejandra Jiménez-Cascón Corrector de texto y estilo: José María Conde

Todas las mujeres que habito - Poster

SINOPSIS_

«Todas las mujeres que habito» es un espectáculo unipersonal en el que el texto, la expresión corporal y la creación de personajes se funden para contar una historia que nace de lo personal para viajar hacia lo universal.

Es la historia de una mujer que hace un viaje desde el pasado hacia el amor propio y el empoderamiento.

En esta obra se unen el drama y la comedia para dar vida a diferentes personajes femeninos, todos ellos dotados de ternura, pasión y verdad.

Viajando entre el pasado y el presente, Soledad, la protagonista de esta historia, toma conciencia de cómo las mujeres seguimos repitiendo los patrones patriarcales aun sin quererlo y por supuesto sin haberlo planeado.

El texto, escrito por Ángela Conde con la supervisión de Alejandra Jiménez-Cascón, está concebido para que una actriz se desdoble en todos los personajes, sosteniendo el espacio, la construcción física y el arco emocional de cada uno de ellos a través de la expresión corporal y la máscara contemporánea.

Este espectáculo pretende hacer un homenaje a las mujeres invisibles, las madres, las abuelas y las hijas, las que cuidaron en silencio, las que se revelaron, las que callaron por miedo…

«Todas las mujeres que habito están en mí, me pueblan, me ayudan, y también me hacen sufrir, todas las mujeres que habito fueron nombradas como hijas de, hermanas de o nietas de algún hombre. Hombres que sí tenían derecho a ser nombrados.

Hoy ha llegado el día, el día de contar su historia a través de la mía»

Fechas y horarios

Fechas y horarios

accessibleINFORMACIÓN SOBRE PERSONAS DE APOYO EN LA SALA
Sois bien recibidas. Personas con discapacidad. Podrá acceder de forma gratuita la persona que le acompañe, siempre y cuando ésta sea imprescindible para que aquella pueda realizar su visita (presentando la tarjeta de discapacidad expedida por los organismos de las administraciones públicas). Cuando la persona con discapacidad compre su entrada tiene que llamar al 91-461-83-34 o enviar un correo a info@tarambana.net y le añadiremos la entrada de PERSONA DE APOYO con coste 0€

Se ruega puntualidad. No se permitirá el acceso a la sala una vez se hayan cerrado las puertas. NO se harán excepciones individuales en este aspecto. No está permitido la entrada a la sala con comida y bebida.

Ficha técnica

Dirección: Montse Rangel Actriz, producción y dramaturgia: Ángela Conde Técnico luz y sonido: Carlos Marcos y Montse Rangel Diseño gráfico: Paula Benítez Música original: Enrique Vaz Oliver Vestuario: Carmen Pedroche Escenografía: Jorge Recio y Montse Rangel Asesoría y acompañamiento dramatúrgico: Alejandra Jiménez-Cascón Corrector de texto y estilo: José María Conde

Todas las mujeres que habito - Poster