Rancho Porlier

NO HAY EVENTOS

accessibleINFORMACIÓN SOBRE PERSONAS DE APOYO EN LA SALA
Se ruega puntualidad. No se permitirá el acceso a la sala una vez se hayan cerrado las puertas. NO se harán excepciones individuales en este aspecto. No está permitido la entrada a la sala con comida y bebida.

Ficha técnica

Autoría, dramaturgia y dirección: Emilio Goyanes Elenco de actores y actrices cantantes: Larisa Ramos, Antonio Leiva, Clara Pérez, Antonio Molina y Álvaro Campos. Maquinaria, técnico de sonido: Emilio Goyanes Técnico de luz: Pablo Carazo Escenografía y atrezzo: Fabián Huertes y Emilio Goyanes Iluminación: Miguel Miñambres Vestuario, figurines y sastrería: Laura León Vestuario sastrería: Vanesa Cañaveral Coreografía: Isabel Vázquez Música original: Emilio Goyanes, Colaboración Rap: Eskarnia Espacio sonoro: Emilio Goyanes Diseño Gráfico y digital: Fabián Huertes Producción: Emilio Goyanes Video completo y promocional: Siotat Prods Reportaje de fotos: Juan José Palenzuela Un espectáculo realizado en colaboración con la Junta de Andalucía Financiado por la Unión Europea-Nex GenerationEU

Rancho Porlier - Poster

SINOPSIS_

Rancho Porlier: una historia de amor en medio de la batalla. 1932-1945.

Ana Manzini, una cantante de cabaret argentina, viaja a España en 1932 para vivir el varieté madrileño. Actúa todos los viernes en el Cabaret Satán, donde conoce a Marcos, el ebanista utópico. Se casan al modo anarquista.
El 18 de julio de 1936 nace su hija Libertad. Ese mismo día estalla la guerra. La viven en la ciudad sitiada, junto a sus amigos del Satán.
En 1940 les conceden una habitación en El Rancho Grande. La vida no es fácil. Después de un mal encuentro con el cura y el encargado del Rancho, detienen a Marcos y lo llevan a Porlier, poco después le condenan a muerte en un juicio sumarísimo.
En torno a Marcos y Ana, están los vecinos del Rancho, los presos de Porlier y los artistas del Satán, personajes en muchos casos reales, que conforman un retrato colectivo. La historia de nuestros antepasados.

Fechas y horarios

Fechas y horarios

accessibleINFORMACIÓN SOBRE PERSONAS DE APOYO EN LA SALA
Sois bien recibidas. Personas con discapacidad. Podrá acceder de forma gratuita la persona que le acompañe, siempre y cuando ésta sea imprescindible para que aquella pueda realizar su visita (presentando la tarjeta de discapacidad expedida por los organismos de las administraciones públicas). Cuando la persona con discapacidad compre su entrada tiene que llamar al 91-461-83-34 o enviar un correo a info@tarambana.net y le añadiremos la entrada de PERSONA DE APOYO con coste 0€

Se ruega puntualidad. No se permitirá el acceso a la sala una vez se hayan cerrado las puertas. NO se harán excepciones individuales en este aspecto. No está permitido la entrada a la sala con comida y bebida.

Ficha técnica

Autoría, dramaturgia y dirección: Emilio Goyanes Elenco de actores y actrices cantantes: Larisa Ramos, Antonio Leiva, Clara Pérez, Antonio Molina y Álvaro Campos. Maquinaria, técnico de sonido: Emilio Goyanes Técnico de luz: Pablo Carazo Escenografía y atrezzo: Fabián Huertes y Emilio Goyanes Iluminación: Miguel Miñambres Vestuario, figurines y sastrería: Laura León Vestuario sastrería: Vanesa Cañaveral Coreografía: Isabel Vázquez Música original: Emilio Goyanes, Colaboración Rap: Eskarnia Espacio sonoro: Emilio Goyanes Diseño Gráfico y digital: Fabián Huertes Producción: Emilio Goyanes Video completo y promocional: Siotat Prods Reportaje de fotos: Juan José Palenzuela Un espectáculo realizado en colaboración con la Junta de Andalucía Financiado por la Unión Europea-Nex GenerationEU

Rancho Porlier - Poster