Teatro
blockNo hay actuaciones

Mujeres que aman

No hay actuaciones próximas

accessibleINFORMACIÓN SOBRE PERSONAS DE APOYO EN LA SALA
Se ruega puntualidad. No se permitirá el acceso a la sala una vez se hayan cerrado las puertas. NO se harán excepciones individuales en este aspecto. No está permitido la entrada a la sala con comida y bebida.

Ficha técnica

Dirección y dramaturgia: Nacho Hevia Elenco: Elena Vergara, Libertad Pozo, Elena Escalante, Mª Paz Díaz, Aldha Pozo, Nieves González y la perra Gaona. Voz de la audio guía: José Pascual Abellán Intérprete Lengua de signos: Carlos Lombao Fotografía y cámara del entreacto: Jesús Pozo Gómez Produce: Fundación InquietARTE para el programa «Inspira2» con FEDER-Madrid Música: Music Library & SFX Arreglos sonoros: No Mark – Marcos Del Valle Colabora: SILURO Concept

Mujeres que aman - Poster

Mujeres que aman es la historia de cualquiera de nosotros. Una historia que comienza con una terrible decisión, continúa con un encuentro, dos personas que se buscan y tratan de hallar la forma de acercar su necesidad de amar y ser amado; y vivir ese amor hasta el día en que uno se irá, desaparecerá, se perderá o tendrá que marchar dejándonos con su ausencia y las voces perdidas en nuestra mente y alma.
Y es ahí, después de haber amado, tras sobrevivir a la muerte del otro y su ausencia se vuelve un dolor, cuando tienes que ingeniártelas para poder resistir y seguir adelante, aunque sea a base de sueños.
Mujeres que aman es la evolución de A.M.A.R., que lo podremos ver en el segundo acto de la obra. FEDER (Federación de Enfermedades Raras) y Fundación InquietArte se unen con el objetivo de realizar un proyecto solidario con motivo del Día Mundial de las Enfermedades Raras. De esta manera, distintos artistas y personas que conviven con una enfermedad poco frecuente se conocerán y, juntos, crearán una obra artística con la que se pretende fomentar la imagen positiva de estas enfermedades.
Hemos llevado a cabo un trabajo en el que la enfermedad no era lo importante en el proceso, es algo más, algo que forma parte de la vida. Lo importante era contar desde las realidades propias de las personas que acudieron al taller emociones y sentimientos universales: amar a alguien, la voluntad de morir y el deseo de que el otro se aferre a la vida, la angustia de la ausencia y la batalla de tener que seguir viviendo.

La función se representa con intérprete de lengua de signos y audio guía para ciegos.

Breve encuentro entre público y compañía al terminar la función del domingo.

Fechas y horarios

accessibleINFORMACIÓN SOBRE PERSONAS DE APOYO EN LA SALA
Sois bien recibidas. Personas con discapacidad. Podrá acceder de forma gratuita la persona que le acompañe, siempre y cuando ésta sea imprescindible para que aquella pueda realizar su visita (presentando la tarjeta de discapacidad expedida por los organismos de las administraciones públicas). Cuando la persona con discapacidad compre su entrada tiene que llamar al 91-461-83-34 o enviar un correo a info@tarambana.net y le añadiremos la entrada de PERSONA DE APOYO con coste 0€

Se ruega puntualidad. No se permitirá el acceso a la sala una vez se hayan cerrado las puertas. NO se harán excepciones individuales en este aspecto. No está permitido la entrada a la sala con comida y bebida.

Ficha técnica

Dirección y dramaturgia: Nacho Hevia Elenco: Elena Vergara, Libertad Pozo, Elena Escalante, Mª Paz Díaz, Aldha Pozo, Nieves González y la perra Gaona. Voz de la audio guía: José Pascual Abellán Intérprete Lengua de signos: Carlos Lombao Fotografía y cámara del entreacto: Jesús Pozo Gómez Produce: Fundación InquietARTE para el programa «Inspira2» con FEDER-Madrid Música: Music Library & SFX Arreglos sonoros: No Mark – Marcos Del Valle Colabora: SILURO Concept

Mujeres que aman - Poster