Nuestro sitio web utiliza cookies [propias y de terceros] para facilitar sus ulteriores visitas al sitio web y paraf computar el número de usuarios que acceden a él.
Opciones y Política de cookies Aceptar Cookies
 

El poder transformador del arte en los espacios de educación formal - Proyecto Play Different

Residui teatro, el Máster de Arte-terapia de la UCM y el colegio de la Fundación Hospitalaria San José (Madrid) (Madrid)
Duración: 90 minutos.

Mesa redonda - Debate - Presentación de proyecto y resultados - Teatro
El poder transformador del arte en los espacios de educación formal - Proyecto Play Different

Organiza: Residui teatro, el Máster de Arte-terapia de la UCM y el colegio de la Fundación Hospitalaria San José (Madrid)
Intervienen: Marta Lage de la Rosa, María Teresa Bonardell Rollan, Santiago Claramonte, Eirini Sfyri, Denis Lavie, Viviana Bovino y Javier Crespo Lorenzo


Próximas funciones en Sala Tarambana:

Reserva ahora tus entradas
 

10 FESTIVAL VISIBLES
[Arte inclusivo]




MESA REDONDA - DEBATE - PRESENTACIÓN DE PROYECTO Y RESULTADOS

El poder transformador del arte en los espacios de educación formal presentación de los resultados del proyecto "Play Different" formación para personas entre 6-17 años

Play different es una iniciativa del Laboratorio Internacional Residui Teatro (LIRT), en colaboración con el Máster de Arte-terapia de la UCM y el colegio de la Fundación Hospitalaria San José. El proyecto, de la duración de un año, ha previsto el desarrollo de un camino formativo para alumnos y alumnas con habilidades distintas basado en principios, técnicas y practicas procedentes del teatro-danza, el teatro sensorial, el canto y la antropología teatral. Play different, financiado por la Fundación Nemesio Diez y realizado en alianza con el 10 Festival Visibles (Madrid), ha involucrado más de 40 alumnos/as durante el curso escolar 2024-2025.

Durante la mesa redonda se prestarán los resultados el proceso realizado durante un año de intervención artística, el documental realizado por Javier Jimeno Matè y una primera análisis de impacto realizada por las alumnas del Máster en Arteterapia en la UCM.

INTERVIENEN_

Marta Lage de la Rosa
Coordinadora de Prácticas del Máster de Arteterapia en la UCM y Profesora de la Facultad de Educación. Pertenece al grupo de investigación Aplicaciones del Arte para la Integración Social: Arte, terapia y educación artística para la Inclusión.

María Teresa Bonardell Rollan
Profesora y referente del proyecto para el colegio de la Fundación Hospitalaria San José, Madrid.

Santiago Claramonte, Eirini Sfyri y Denis Lavie
(Integrantes de LIRT) actores y especialistas en procesos de aprendizaje y creación a través de los lenguajes artísticos.

Viviana Bovino (Integrante de LIRT)
Coordinadora pedagógica y responsable del proyecto Play Different.

Javier Crespo Lorenzo
Director del Festival Visibles de Sala Tarambana.

El poder transformador del arte en los espacios de educación formal - Proyecto Play Different

FUNDAMENTOS_

Las políticas españolas y europeas sobre acceso a la cultura e inclusión subrayan la necesidad, sobre todo para niños y jóvenes con habilidades distintas, de un cambio desde un modelo definido por las carencias, y por lo tanto basado en las exigencias, a un proceso en el cual la persona pueda ser sujeto activo, a través de un enfoque multidisciplinario, y desarrollar plenamente sus relaciones interpersonales y su bienestar emocional. Para ello, complementario al camino formativo ofrecido por las instituciones regladas, la expresión artística constituye uno de los vehículos más importantes, eficaces y de gran impacto a la hora de favorecer dicho desarrollo. En particular, los principios del arte-terapia, y las técnicas y metodologías que se basan en ellos, permiten que niños y adolescentes puedan descubrir su sensibilidad artística, que puedan surgir actitudes y conocimientos que muchas veces el camino formativo tradicional tiende a ocultar, puedan desarrollar autónomamente un espacio seguro, compartido, inclusivo y participativo que favorezca la libre expresión de sentimientos, ideas, reflexiones e incluso miedos, y finalmente puedan fortalecer su autoestima, su autonomía y su capacidad crítica y de toma de decisiones: todos ellos elementos fundamentales para el disfrute de una vida plena individual y colectiva. A través de las técnicas de educación no-formal (role playing, teatro danza, drama terapia, storytelling, pantomima etc...) se estimulan los centros corporales, mentales y emocionales de la persona, transformando el "juego" de una simple actividad lúdica a una manera de descubrir su interioridad y poder expresarla. Lo cual, de reflejo, tienes importantes repercusiones a la hora de contribuir al bienestar en la esfera familiar, relacional y comunitaria y ofrece la oportunidad de un acercamiento a ámbitos artísticos y formativos "alternativos" que fortalecen el acceso a la cultura para todos los colectivos ciudadanos sin ninguna exclusión.

MODERA Y PRESENTA_

Viviana Bovino - Laboratorio Internacional RESIDUI TEATRO
Actriz, bailarina y pedagoga. Es fundadora del Laboratorio Internacional Residui Teatro. En su trabajo transita el puente entre la danza y el teatro, cantando, a través de la búsqueda constante de principios que permiten la acción en movimiento del cuerpo holístico. Ha presentado espectáculos, talleres para personas con y sin diversidad funcional (Europa, África, América y Asia). Dirige acciones performativas, es autora de artículos y textos. Es directora del encuentro internacional de mujeres creadoras "Tradición Transmisión Transgresión" y pertenece a la red Magdalena project..

En ámbito de arte y diversidad funcional, realiza proyectos de formación en colaboración con Escuela Pública de Animación y Educación en el Tiempo Libre Infantil y Juvenil de la Comunidad de Madrid, Asociación ARGADINI, Fundación Psico Ballet Mayte León, Plena Inclusión, Proyecto la Ciudad de las niñas y de los niños CNR Roma colaborando con Francesco Tonucci, FESTIVAL VISIBLES Madrid, Máster Arteterapia y Educación Artística para la Inclusión Social (Universidad Complutense Madrid), entre otros.

Desde el 2021 es coordinadora pedagógica (para España) del proyecto europeo Actable (programa Erasmus+) enfocado en la experimentación de la danza- teatro con menores con diversidad funcional en el Instituto San José de Madrid; colabora a la escritura del manual ACTABLE de pedagogía artística accesible.

 

Actuaciones realizadas en Sala Tarambana:

 

Portada > espectaculos > el-poder-transformador-del-arte-en-los-espacios-de-educacion-formal-proyecto-play-different > >


Sigue a la Sala Tarambana en:
Facebook Twitter YouTube Instagram

Aviso legal | Política de privacidad | Política de cookies