Duración: 75 minutos.
|
Dirección y dramaturgia: Ignacio Calvache
Elenco: Mariu del Amo, Mamen Martín y Chon Mayoral
Plástica escénica y diseño gráfico: Monika Rühle
¡¡ATENCIÓN!! PERSONAS DE APOYO en SALA TARAMBANA sois bien recibidas. Personas con discapacidad. Podrá acceder de forma gratuita la persona que le acompañe, siempre y cuando ésta sea imprescindible para que aquella pueda realizar su visita (presentando la tarjeta de discapacidad expedida por los organismos de las administraciones públicas). Cuando la persona con discapacidad compre su entrada tiene que llamar al 91-461-83-34 o enviar un correo a info@tarambana.net y le añadiremos la entrada de PERSONA DE APOYO con coste 0€
COSAS A TENER EN CUENTA ANTES DE VISITARNOS
- Se ruega puntualidad. No se permitirá el acceso a la sala una vez se hayan cerrado puertas, NO se harán excepciones individuales en este aspecto.
- No está permitido la entrada a la sala con comida y bebida.
PROCESO CREATIVO Y EQUIPO_
El inicio fue la elección de EL TIEMPO como el tema sobre el que nos apetecía tratar en nuestro próximo montaje.
Se abrió entonces una etapa de documentación donde revisamos ensayos, novelas, poemas y obras de arte acerca del tiempo. De ahí surgieron una oleada de ideas que se transformaron en propuestas escénicas. Improvisamos a partir de ellas y del material recopilado surgió la estructura dramatúrgica. En un momento dado, cada una de las tres actrices asumió una posición cercana al pasado, al presente o al futuro; lo cual nos permitió la definición de los personajes, la confrontación de diferentes perspectivas y, en definitiva, el enriquecimiento de la propuesta.
La obra está formada por tres actrices, dos de ellas son ciegas y la tercera tiene una severa discapacidad visual y auditiva. Hay también un director y una responsable de la plástica escénica. Todos somos miembros habituales de la compañía Contando Hormigas y llevamos trabajando en el mismo proyecto más de 20 años.
LA TEMÁTICA_
El tiempo es el protagonista de nuestra propuesta. Ponemos el foco en ello, lo analizamos desde diversos ángulos: el tiempo físico, la medida del tiempo, el tiempo social, el tiempo personal.
Realizamos un ejercicio de profundización, partiendo de áreas científicas nos adentramos en lo que más nos interesa que es el tiempo interior de cada persona, cómo lo gestiona y lo vivencia.
Pretendemos que el público entre junto a las tres actrices en un estado atemporal, donde pasan cosas pero no sabes cuánto tiempo ha pasado. Pretendemos crear un clima donde hablar sobre el tiempo te permita sacar a la superficie lo esencial: cómo cada persona vive y vivencia su propio tiempo.