Nuestro sitio web utiliza cookies [propias y de terceros] para facilitar sus ulteriores visitas al sitio web y paraf computar el número de usuarios que acceden a él.
Opciones y Política de cookies Aceptar Cookies
 

Cuerpos en escena

Jelen García y Andrea Hoyos ((Madrid – Lima))
Duración: 90 minutos.

Mesa redonda - Debate - Teatro
Cuerpos en escena

Organiza: Jelen García y Andrea Hoyos (Madrid – Lima)
Ponentes: Jelen García, Andre Hoyos, actores y actrices de "Campeones" y otros invitados a confirmar.

Próximas funciones en Sala Tarambana:

Reserva ahora tus entradas
 

10 FESTIVAL VISIBLES
[Arte inclusivo]



MESA REDONDA - DEBATE_

Te invitamos a participar en una mesa redonda titulada "CUERPOS EN ESCENA (La Dirección y los actores y actrices en el contexto de la Discapacidad)". Este evento será moderado por Andrea Hoyos y Jelen García, quienes destacan la importancia de las narrativas que incluyen personajes diversos. Abordaremos la necesidad de apoyar proyectos que desafíen tabúes sobre las personas con discapacidad, contribuyendo así a la diversidad en el cine y el teatro, y generando un impacto positivo en la sociedad. Durante la mesa redonda, tendremos la oportunidad de dialogar con actores y actrices con discapacidad que han sido parte de estas iniciativas transformadoras.

Cuerpos en escena

OBJETIVOS DE LA MESA REDONDA _

Fomentar el intercambio de experiencias: Propiciar un espacio de diálogo e intercambio de experiencias en los ámbitos escénico y audiovisual, con la participación de dos directoras de cine y teatro y actores con discapacidad.

Promover el arte como medio de integración: Presentar el arte como una herramienta poderosa para la inclusión y el fortalecimiento de vínculos en torno a la diversidad.

Reflexionar sobre la inclusión en los procesos creativos: Debatir, junto a invitados especiales (como actores y actrices de la película Campeones o la obra de teatro Lectura Fácil, Fuenteovejuna) sobre la relevancia de integrar personajes con discapacidad en las narrativas y los procesos de creación artística.

Analizar las necesidades en los espacios de trabajo: Abordar las necesidades específicas de las personas con discapacidad en los sets de rodaje y espacios escénicos, promoviendo un enfoque inclusivo y accesible.

DESCRIPCIÓN Y LAS PONENTES_

La mesa redonda "Cuerpos en escena" nace de la inquietud de Jelen y Andrea por abordar y resaltar la importancia de la representación de la discapacidad en el ámbito de los proyectos audiovisuales y teatrales. Aunque cada una desarrolla su trabajo de manera independiente —Andrea en el campo de la producción y dirección audiovisual y Jelen en el teatro, colaborando directamente con personas con discapacidad— comparten un objetivo común: desafiar las normas establecidas y promover la diversidad en el cine y el teatro. A través de este evento, buscan generar un impacto positivo en la sociedad, abriendo un espacio de diálogo y reflexión que fomente una mayor inclusión y visibilidad de las realidades diversas en las artes escénicas y cinematográficas. Al reunir a profesionales y entusiastas de ambos sectores, "Cuerpos en escena" se convierte en una plataforma para compartir experiencias, ideas y estrategias que impulsen el cambio y la transformación en la representación de la discapacidad.

Jelen García, 1993 Madrid, España.
Directora, Dramaturga y Actriz.

Es una actriz, directora y dramaturga de teatro. Desde 2020, dirige su propio laboratorio de creación escénica en Barcelona, donde ha trabajado con un grupo de adolescentes, llevando a cabo diversas piezas artísticas en varias salas de la ciudad.
Trabajo con discapacidad: En 2023, Jelen se muda a Madrid para participar en el rodaje de "Campeonex". Tras esta experiencia cinematográfica, su compromiso con la inclusión la lleva a enfocarse en la creación artística con personas con discapacidad. Así, comienza a impartir laboratorios escénicos para actores con discapacidad en AMÁS ESCENA, donde continúa su labor de fomentar la creatividad y la expresión en el teatro.

Andrea Hoyos, 1995 Lima, Perú.
Directora, guionista y educadora.

Estudió el máster de producción creativa en Catalyst (Berlin). Su trabajo se centra en narrativas de lo qué significa habitar determinados cuerpos, vinculados a la enfermedad y marcados por El sistema de sexo y género. Entre sus reconocimientos están el Berlinale Talents 2023, Flaherty Fellow 2023, y Locarno Open Doors Screenings con su primer largometraje "Autoerótica" (ganador del Concurso de Largometrajes Ficción DAFO Perú 2018).
Trabajo con discapacidad: Andrea trabaja desde su propia discapacidad (Disautonomía Tipo POTS) Su trabajo de tesis se titula "Crip <3 : Como recuperar autonomía en un corazón con diversidad funcional a través de la erótica en Latinoamérica" Su investigación consta de más de cinco videos de con experimental usando nuevas tecnologías planteando autonomía a través de la teoría queer-crip y de tecnocuerpos.

*Durante la mesa redonda, tendremos la oportunidad de dialogar con actores y actrices con discapacidad que han sido parte de estas iniciativas transformadoras. Contaremos con actores de Campeonex la película más taquillera de 2023; y de Amás Escena (plataforma de formación y desarrollo profesional en las Artes Escénicas de artistas con discapacidad intelectual.*

 

Actuaciones realizadas en Sala Tarambana:

 

Portada > espectaculos > cuerpos-en-escena > >


Sigue a la Sala Tarambana en:
Facebook Twitter YouTube Instagram

Aviso legal | Política de privacidad | Política de cookies