Nuestro sitio web utiliza cookies [propias y de terceros] para facilitar sus ulteriores visitas al sitio web y paraf computar el número de usuarios que acceden a él.
Opciones y Política de cookies Aceptar Cookies
 

Artículo 49: La Quinta del sordo

Proyecto barbeitoDanza (Madrid)
Duración: 35 minutos.

Danza contemporánea - Teatro
Artículo 49: La Quinta del sordo

Coreografía, concepto: Yanel Barbeito y Omar Gómez
Intérpretes: Yanel Barbeito, Omar Gómez y Marta Schettino
Cartel y video animación 3D: Harold Lamorú

¡¡ATENCIÓN!! PERSONAS DE APOYO en SALA TARAMBANA sois bien recibidas. Personas con discapacidad. Podrá acceder de forma gratuita la persona que le acompañe, siempre y cuando ésta sea imprescindible para que aquella pueda realizar su visita (presentando la tarjeta de discapacidad expedida por los organismos de las administraciones públicas). Cuando la persona con discapacidad compre su entrada tiene que llamar al 91-461-83-34 o enviar un correo a info@tarambana.net y le añadiremos la entrada de PERSONA DE APOYO con coste 0€

COSAS A TENER EN CUENTA ANTES DE VISITARNOS
- Se ruega puntualidad. No se permitirá el acceso a la sala una vez se hayan cerrado puertas, NO se harán excepciones individuales en este aspecto.
- No está permitido la entrada a la sala con comida y bebida.

Próximas funciones en Sala Tarambana:

Reserva ahora tus entradas
 

10 FESTIVAL VISIBLES
[Arte inclusivo]



SINOPSIS_


Los ecos son formas. Sus cuerpos habitan suspendidos en un tiempo fracturado que transita entre la penumbrosa Quinta del Sordo, última morada de Goya en España, sus Pinturas Negras, y una nube que intenta transformarse caprichosamente, sin lograrlo, en el artículo 49 de la Constitución Española. Entre lo íntimo y lo universal, se evoca un espacio donde las sombras de la exclusión y la promesa de equidad se enfrentan. Los movimientos trazan paisajes de lucha, revelando las ironías de un presente que aún silencia a quienes buscan ser visibles.

Un perro semihundido observa desde su pintura. Su mirada respira entre las ironías de una sociedad de seres y ambientes creativos que lo rodean, en un espacio donde la conciliación, la burla o la ironía del tiempo siempre nocturno se entrelazan. El acto de creación en el aislamiento se convierte en una metáfora de aquellos que, como Goya en su quinta, resisten desde los márgenes y transforman la ausencia en memoria viva para navegar entre promesas.

Artículo 49: La Quinta del sordo

LAS BASES DEL PROYECTO_

El Artículo 49 de la Constitución Española proclama la "plena integración de las personas con discapacidad en igualdad de derechos".

La Quinta del Sordo, última residencia de Francisco de Goya en Madrid, ha pasado a la posteridad porque Goya representó en algunas de sus paredes internas sus famosas Pinturas Negras, consideradas por algunos críticos la Capilla Sixtina de la pintura moderna. La casa fue demolida en 1909.

Las célebres Pinturas Negras fueron trasladadas a lienzo en el siglo XIX, cuando el barón Fréderic Émile d’Erlanger, que compró la propiedad en 1873, decidió despegarlas del muro. Fueron expuestas con escaso reconocimiento en la Exposición Universal de París de 1878 antes de ser legadas definitivamente al Prado en 1881. Las pruebas radiográficas han revelado que debajo de estas pinturas había otras de temática paisajística. Cabe la posibilidad de que Goya cambiara esta actitud bucólica hacia los paisajes al ver de cerca la muerte tras su enfermedad de 1819, y aprovechase el Trienio Liberal (1820-1823) para ajustar cuentas con las viejas lacras que asolaban España, como la Inquisición, la superstición o la miseria del pueblo.

SOBRE LA COMPAÑÍA_

Proyecto barbeitoDANZA es el resultado del accionar coreográfico de la bailarina Yanel Barbeito a partir de su propia estética movimental, y de la sumatoria creativa con diversos colaboradores (coreógrafos, intérpretes, músicos, actores, artistas visuales, etc.). El objetivo es la existencia de una plataforma creativa para "la expansión social de la escena: redefinir artística y socialmente la inclusión, la integración y la diversidad".

Yanel, a partir de sus estudios e incursiones escénicas en Cuba, y luego con las diferentes experiencias como bailarina y coreógrafa en Alemania, Austria y España, se introduce en estrategias que, sin abandonar lo técnico y lo teórico artístico, buscan concretar una acción que cuestione lo etiquetado meramente como arte escénico y danza inclusiva. Ello siempre basado en el equilibrio potencial técnico de cada cooperante (activos y/o pasivos). Su trabajo está en unión creativa con su esposo Omar Gómez, también graduado de la misma universidad en Cuba, y cofundador de dicha plataforma creativa.

 

Actuaciones realizadas en Sala Tarambana:

 

Portada > espectaculos > articulo-49-la-quinta-del-sordo > >


Sigue a la Sala Tarambana en:
Facebook Twitter YouTube Instagram

Aviso legal | Política de privacidad | Política de cookies