Nuestro sitio web utiliza cookies [propias y de terceros] para facilitar sus ulteriores visitas al sitio web y paraf computar el número de usuarios que acceden a él.
Opciones y Política de cookies Aceptar Cookies
 

Noticias

Más contenidos

Carabanchel. El barrio que no queremos que deje de ser presente

17/03/2025

Sala Tarambana lleva más de 20 años en Carabanchel. Desde que en 2023 la revista Time Out nombró a Carabanchel el tercer mejor barrio del mundo, las cosas han cambiado. El aumento de los precios de alquiler y la especulación inmobiliaria dificultan que los residentes de toda la vida puedan mantenerse en sus hogares, lo que provoca una desintegración de la comunidad y una pérdida de la identidad cultural del barrio.

Hablamos con Nacho Bonacho, pero hoy dejamos de lado la parte cultural para afrontar el peliagudo tema de la vivienda en Carabanchel… Lo que es un drama para muchos que lo estamos viviendo.

Contratos que terminan, subidas del 50% en la renovación de los contratos, venta de pisos a precios desorbitados, clausulas abusivas por parte de las inmobiliarias y sueldos que no suben, todo ello da el triste resultado de tener que irse del barrio, no sólo a otro barrio sino, seguramente, a otra población.

En el caso de Carabanchel, distrito madrileño compuesto por siete barrios (Comillas, Opañel, San Isidro, Vista Alegre, Puerta Bonita, Buenavista Abrantes), se ha observado un creciente interés por parte de inversores y nuevos residentes. Este interés ha sido impulsado por publicaciones como la de la revista Time Out, que en 2023 nombró a Carabanchel como el tercer mejor barrio del mundo. Detrás de este reconocimiento, se encuentra Oakley Capital, propietario de Time Out y del portal inmobiliario Idealista, lo que sugiere una posible agenda para revalorizar la zona y atraer inversiones.

Hace años todo era muy diferente. Sala Tarambana lleva 20 años en la misma calle y le preguntamos a Nacho porqué ahí: "Que Tarambana esté en Carabanchel no es casual, ni una carambola económica, ni un capricho del destino. Tarambana está en Carabanchel porque somos de aquí, porque siempre hemos sentido el barrio, y porque queríamos que el barrio tuviese, por fin, una sala de artes escénicas en condiciones; aunque fuera pequeña"
Y es que hay casos flagrantes, no son opiniones, son conceptos objetivos. Esos tipos de promoción, de los que hemos hablaba anteriormente, ha llevado a que áreas como el polígono ISO, en el barrio de San Isidro, sean denominadas el "Soho madrileño" por el Ayuntamiento de Madrid, fomentando su atractivo para galerías de arte, cafeterías y otros negocios orientados a un público con mayor poder adquisitivo.

Sin embargo, esta transformación tiene consecuencias para la vida social del barrio. El aumento de los precios de alquiler y la especulación inmobiliaria dificultan que los residentes de toda la vida puedan mantenerse en sus hogares, lo que provoca una desintegración de la comunidad y una pérdida de la identidad cultural del barrio.

Seguimos charlando y comentamos que se ha revalorizado Madrid, Carabanchel y, de manera concreta, ciertos barrios del distrito. Nacho interviene: "Yo no diría la palabra "revalorizar". Si acaso, una palabra de nuevo acuñamiento que fuese algo así como: "sobrecotizar"… A Carabanchel lo han "sobrecotizado" por intereses meramente especulativos cuya finalidad no es otra que la del lucro de unos pocos". Nos comenta que ante la gran especulación que hay en el barrio siente: "Tristeza, impotencia y mucha frustración".

Terminada la conversación Nacho se va, y se va realmente preocupado por lo que está ocurriendo en su amado barrio.
Las dudas quedan flotando en el aire ¿esto tiene solución?, ¿somos la población los que tenemos que poner límites?, ¿tenemos que esperar la decisión correcta de los políticos?
Realmente, no sabemos si nadie tiene la solución, sólo sabemos que la política tiene la respuesta. Y nosotros, elegimos esa respuesta.
 
 
Portada > contenidos > noticias > carabanchel-el-barrio-que-no-queremos-que-deje-de-ser-presente >



Sigue a la Sala Tarambana en:
Facebook Twitter YouTube Instagram

Aviso legal | Política de privacidad | Política de cookies