
Sinopsis
Un padre, que educa casi en solitario a su hijo, nos relata y revive su historia de crianza. Un hijo, que ha recibido una educación progresista y diversa, es presentado en un entorno familiar formado por amigos gais del padre, una abuela poco convencional e historias amorosas de madrastras que nunca han ejercido como tal. En un momento de la adolescencia, sin previo aviso –como suele ocurrir–, la rebeldía de toda esta generosidad e idealidad de educación y cuidado, será cuestionada: el hijo comienza a tener actitudes homófobas, agresivas y problemáticas respecto a los valores que ha vivido y recibido en casa; y esto es lo que generará el gran dilema al padre: ¿hasta dónde deben permitirse estas objeciones –propias de la edad– dentro de su casa, cuando ofenden a sí mismo y a su entorno? ¿Hasta cuándo se debe aguantar y responsabilizarse como tutor de alguien que plantea ideas y defiende valores que parecen deplorables y contrarios a sus principios? ¿Cuánto prevalece ser “padre” –cosa en la que se volcó con todo su ser durante quince años– respecto a la integridad de su persona adulta?
Sobre el autor
Daniel J. Meyer, dramaturgo, director teatral y profesor de dramaturgia, estudió Artes del Teatro en COSATYC/ANDAMIO 90 con especialización de dirección teatral e interpretación. Autor de varias obras teatrales, entre las que destaca A.K.A (Also Known As), galardonada con el Premio MAX 2019 y Butaca 2018-, Uppgivenhet, Scratch y Llegat.
Ha trabajado con compañías en calidad de director, dramaturgo, o asesor y en varios musicales de gran formato en el departamento de dirección. Fue socio fundador junto a Montse Rodríguez Clusella de la productora AKA TEATRO.
El autor ha estado relacionado con La Mercantil desde el nacimiento de la sala, donde se han programado sus espectáculos, se han acogido residencias técnicas de sus obras y ha impartido talleres de dramaturgia.