En Tarambana también estamos preocupados por nuestro público y hemos puesto en marcha diversos mecanismos para intentar responder a las mismas preguntas que se planteaba Larra. Gracias a las nuevas tecnologías, sabemos dónde está nuestro público y cuán cerca lo tenemos. Aunque Tarambana está en Carabanchel, la mayor parte de la audiencia viene del resto de la capital madrileña, alcanzando el 18% , seguido, ahora sí, por los vecinos de Carabanchel, que suponen un 16% del total. Del resto de la Comunidad de Madrid acude un no desdeñable 11%, destacando las localidades de Leganés, Móstoles, Alcorcón, Getafe y Fuenlabrada; Entendemos que esto se debe a la cercanía geográfica de estas ciudades con nuestra sala.
En este último año 2023, hemos acogido a unos 7.668 espectadores , y esto es una estimación calculada en base a las asistencias (que son muchas más), los compradores de entradas online, las veces que estos repiten y el número de entradas vendidas por transacción . . En Tarambana identificamos tres grandes grupos de audiencias: la familiar, la de adultos que acuden sin menores y la escolar. Tenemos la suerte y la responsabilidad de acoger a un público muy asiduo y primerizo .Sin embargo, de los compradores de entradas online, solo el 11% asiste en nuestra sala a dos espectáculos o más a lo largo del año. Es decir, una gran mayoría de nuestros visitantes acuden por primera vez a la Sala Tarambana.
Por otro lado, en cuanto a su opinión y percepción, lo que más valora nuestro público es la atención del personal de la sala, votada por un 85% . Todas las valoraciones acerca de la calidad obtienen una apreciación de muy buena o buena.
El análisis de las audiencias de Tarambana revela una predominancia de mujeres entre 35 y 49 años, mayoritariamente de Madrid capital y con estudios superiores. Este perfil, representativo de un segmento culturalmente activo y educado, refleja tendencias significativas en el consumo cultural urbano.
La comprensión de estas tendencias es crucial para la programación y la comunicación (ya que podemos adaptar nuestros mensajes en función de la percepción del público), permitiendo a Tarambana adaptarse y responder a las necesidades e inquietudes de su audiencia principal . Así podemos entender qué impacto tiene nuestra programación en nuestro entorno, la monitorización de nuestros objetivos en cuanto al impacto de nuestra comunidad y la opinión que tiene nuestro público de la programación. Este conocimiento no solo ayuda a fortalecer la relación existente con el público actual , sino que también abre caminos para la expansión hacia nuevos segmentos, asegurando la relevancia y sostenibilidad de nuestro espacio en el dinámico entorno cultural de Madrid. Así, en Tarambana, continuamos el legado de Larra, adaptándonos y evolucionando con nuestras audiencias, siempre en busca de esa conexión esencial entre el arte y sus públicos.

mso-ascii-theme-font:minor-latin;mso-fareast-font-family:Calibri;mso-fareast-theme-font:
minor-latin;mso-hansi-theme-font:minor-latin;mso-bidi-font-family:»Times New Roman»;
mso-bidi-theme-font:minor-bidi;mso-ansi-language:ES;mso-fareast-language:EN-US;
mso-bidi-language:AR-SA»>[1]mso-ascii-theme-font:minor-latin;mso-fareast-font-family:Calibri;mso-fareast-theme-font:
minor-latin;mso-hansi-theme-font:minor-latin;mso-bidi-font-family:»Times New Roman»;
mso-bidi-theme-font:minor-bidi;mso-ansi-language:ES;mso-fareast-language:EN-US;
mso-bidi-language:AR-SA»> https://www.rmbs.es/catalogo/titulos/quien-es-el-publico-y-donde-se-le-encuentra.pdf
minor-latin;mso-hansi-theme-font:minor-latin;mso-bidi-font-family:»Times New Roman»;
mso-bidi-theme-font:minor-bidi;mso-ansi-language:ES;mso-fareast-language:EN-US;
mso-bidi-language:AR-SA»>[1]mso-ascii-theme-font:minor-latin;mso-fareast-font-family:Calibri;mso-fareast-theme-font:
minor-latin;mso-hansi-theme-font:minor-latin;mso-bidi-font-family:»Times New Roman»;
mso-bidi-theme-font:minor-bidi;mso-ansi-language:ES;mso-fareast-language:EN-US;
mso-bidi-language:AR-SA»> https://www.rmbs.es/catalogo/titulos/quien-es-el-publico-y-donde-se-le-encuentra.pdf